Cómo hacer SEO Off Page

Dic 15, 2021 | SEO | 0 Comentarios

El SEO se compone de dos pilares fundamentales: el SEO On Page y el SEO Off Page. Hoy te voy a explicar cómo hacer Seo Off Page y por qué es importante incluirlo en tu estrategia de posicionamiento orgánico.

Si quieres ir directo al grano y ver cómo trabajar tu SEO off-page puedes pulsar aquí. No obstante para que entiendas un poco mejor en qué consiste y tener un contexto de la importancia de trabajar los factores Off Page considero que es importante que entiendas qué es el SEO off page, por qué es importante y cómo surgió. ¿Preparad@? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué es el SEO Off Page?

El Seo Off Page son todas aquellas acciones SEO que se realizan fuera de la web y que sirven para hacer entender a Google (u otro motor de búsqueda) por qué tu sitio es más importante que otros que hablan de lo mismo.

El SEO Off Page lo componen todos aquellos parámetros fuera de tu propia web como: enlaces externos, redes sociales, autoridad de los sites que te enlazan, calidad de los anchor texts externos, la presencia en directorios y páginas y la temática de estos, etc.

¿Por qué es importante el SEO Off Page?

El SEO Off Page es importante porque muestra a Google la relevancia que tiene tu web en el mundo digital. Puedes tener una web muy optimizada, pero Google considera si tu sitio tiene la suficiente autoridad para mostrarte entre sus primeros resultados.

Te pondré un ejemplo para que lo entiendas:

Imagina que dos personas, Pepe (tu web) y Juana (tu competidor) se presentan a una entrevista. El entrevistador (motores de búsqueda) lee sus currículums (Seo On Page). Ambos son muy similares, puede que incluso el de Pepe mejor. Para saber a qué aspirante elegir el entrevistador consulta a los trabajadores que actualmente trabajan en su empresa. Resulta que conocen a Juana y hablan muy bien de ella, pero de Pepe no saben nada. ¿Con quién piensas que se quedaría el entrevistador en ese caso?

Aunque es un ejemplo muy básico creo que es suficiente para que puedas comprender el funcionamiento: Los motores de búsqueda tienen en cuenta señales relacionadas con la autoridad y la popularidad para el posicionamiento SEO.

¿Cómo surgió el SEO Off Page?

Hace años, entre los SEO y web masters abundaban muchas malas prácticas consideradas de black-hat. Encontrábamos, por ejemplo, nidos de palabras clave, contenido invisible para los usuarios y un exceso de enlazado interno.

Para luchar contra estas técnicas, los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, incorporaron una novedad a su algoritmo. Consistía en registrar el número de veces que se enlazaba un contenido desde otras páginas. Este algoritmo, llamado Page Rank, medía la calidad de una web del 1 al 10 según los enlaces que recibía.

¿Y qué paso? ► Que los SEO volvieron a sacar sus artimañas para trollear el PageRank. Hubo un abuso de la creación artificial de enlaces. Ante esto Google realizó actualizaciones de su algoritmo como Caffeine o Penguin, que detectaban estas malas prácticas y las penalizaba.

Google busca que esos enlaces se produzcan de la forma más orgánica posible. Partiendo de esa base, además tendrás que tener en cuenta estas cuestiones en tu estrategia de enlazado externo:

  • La calidad y autoridad de la web de enlace.
  • La calidad y autoridad de la página de enlace.
  • La temática del dominio de origen.
  • El anchor text.
  • La Dirección IP.
  • La localización del enlace.

Desde finales del 2013 Google no publica ni actualiza públicamente los valores de PageRank. Sin embargo indicadores como el Authority Score (AS) de Semrush o el Domain Rank (DR) de Ahref te ayudan a tener una idea del nivel de autoridad de tu dominio.

Guía sobre cómo hacer SEO Off Page

La base del SEO Off Page es el Linkbuilding, es decir todas las estrategias que realizas para conseguir enlaces externos de calidad que apunten a tu web.

Los enlaces externos tienen varios objetivos:

  • Aumentar nuestra autoridad de dominio.
  • Atraer tráfico a través de webs o sitios de terceros.
  • Mejorar nuestra imagen de marca.

Es importante que recuerdes que el enlazado siempre debe ser lo más natural posible para que Google no te penalice. A continuación te explico algunos ejemplos de SEO Off Page en tu web a través de diferentes estrategias de Linkbuilding:

Comprar enlaces

Aunque esta no sea una práctica muy recomendada si se hace bien y con cabeza te puede traer buenos resultados. Google remarca la naturalidad en la obtención de los enlaces y pide marcar aquellos que sean comprados a través del atributo rel=”sponsored”, tal y como te muestro:

<a rel=”sponsored” href=”https://ejemplodedominio.com/ejemplo-pagina/” >Ejemplo</a>

Siendo sinceros, en la práctica dudo que algún SEO utilice este atributo. Tener enlaces con el atributo sponsored en tu Web le dice directamente a Google que estás comprando enlaces para tratar de posicionar.

Mi recomendación si compras enlaces es que lo hagas con precaución. Compra enlaces solo en sitios con una temática relacionada a la de tu web, que no haya sufrido penalizaciones y pide que el enlace sea lo más natural posible.

También puedes pedir que escriban algún artículo sobre tus productos y servicios en algún periódico digital. Suelen tener una gran autoridad e incluso puedes traer tráfico a tu web por esa vía.

Actualmente puedes comprar enlaces en páginas como Enlazator o Prensalink.

Creación de infografías

Las infografías son una creatividad muy útil para transmitir ideas y conocimientos. Te ayudan a condensar la información de forma gráfica. A los usuarios les suele gustar estas composiciones porque se digieren mejor que el puro texto.

Posteriormente podrás contactar con diferentes webs en caso de que les interese publicarla y enlazarte. El contenido gráfico aporta mucho valor y más de un sitio querrá aprovecharlo a su favor.

También puedes compartir las infografías en webs como Reddit o la red social de Pinterset.

Comentar en Blogs de temática similar

¡Ojo! Esta es una técnica delicada que te puede llevar a malas prácticas. Este método consiste en dejar comentarios en otras webs de tu misma temática en los que incluir tus enlaces. A Google no le gusta que se abuse de esto, por ello debes tener una serie de precauciones:

  • No abuses de esta técnica en exceso.
  • Pon enlaces que de verdad aporten valor a los usuarios. También te ayudarán a atraer tráfico.

Ten en cuenta que en muchos blogs el comentario no se publica automáticamente, si no que el webmaster deberá aprobarlo primero. De manera que añade el enlace en el comentario de forma que esté justificado para que no hayas hecho trabajo en vano.

Participar en foros de nicho

En internet hay foros para todo. Aprovecha este recurso para ayudar a otros usuarios. Esto te beneficiará de varias maneras:

  • Podrás añadir tus enlaces de forma natural.
  • Atraerá tráfico a tu web.
  • Te convertirás una persona de referencia en tu sector.

Dentro de esta categoría podemos encontrar páginas de preguntas y respuestas como Quora y Reddit donde ayudar a otros usuarios con sus dudas y ampliarles información en nuestro blog a través de los enlaces.

A través de redes sociales

Las redes sociales son una vía muy interesante para atraer tráfico a tu web. ¡Y también lo son para añadir tus enlaces! Puedes seguir varias estrategias para mejorar tu Linkbuilding en este canal:

  • Pedir en tu artículo que compartan el contenido por sus redes sociales. Facilita botones sociales y crea Open Graphs vistosos para que sean los usuarios los que compartan tu contenido en sus redes sociales.
  • Comparte los contenidos de tu web a través de redes sociales. Puedes crear publicaciones cortas y llamativas en tus perfiles sociales y después proporcionar el enlace para ampliar información. Esta es una técnica muy usada por ejemplo en YouTube, donde los creadores de contenido enlazan en su descripción artículos relacionado con sus vídeos.
  • Escribir y compartir tus contenidos en grupos. En Facebook puedes seguir a varios grupos de temática similar a la tuya y participar activamente en ellos. Puedes añadir enlaces al contenido de tu web para ayudar a otros usuarios.
  • Crea imágenes, ilustraciones o tipografías originales y compártelas en redes sociales más visuales como Pinterest.

Marketing de influencers

Hay personas que se dedican únicamente a escribir en su blog sobre temáticas concretas. Sus webs reciben miles de visitas al día y suelen tener bastante autoridad.

Busca blogs relacionados con tu sector y escríbeles para conocer las condiciones para que te enlacen en su blog.

Directorios de enlaces locales

Si tus servicios tienen un carácter muy local darte de alta en directorios será imprescindible. Revisa los directorios online de tu ciudad y provincia y también aquellos directorios de tu sector.

Es una estrategia muy efectiva para obtener enlaces de calidad y además facilitas que clientes potenciales encuentren tu web.

Crea contenido de calidad

Aunque parece bastante obvio, hay una manera para que los usuarios enlacen tu web y se haga además de forma natural: crea contenidos de calidad. Un buen contenido, que sea útil y aporte valor no necesitará de ninguna estrategia adicional. Los usuarios querrán compartirlo a través de sus redes, blogs o webs.

Te animo a que crees un blog en tu web si es que no lo tienes ya y empieces a escribir contenido interesante para los usuarios.

Hacer análisis de tus Backlinks y Dominios de referencia

En toda estrategia SEO una parte esencial para llegar al éxito es el análisis continuo y la medición de resultados. En el SEO Off Page no iba ser menos.

Antes de comenzar con tu estrategia de Linkbuilding lo ideal sería auditar tu nivel de autoridad y los dominios que te están enlazando actualmente:

  • Valor de autoridad: tal y como te he indicado anteriormente hay páginas como Semrush y Ahref en el que se puede conocer una aproximación del nivel de autoridad de una web. Los valores suelen ser un rango del 1 a 100. ¿Qué nivel de autoridad es decente para mi web? No hay un valor predeterminado. Estudia a tu competencia y detecta en qué valores suelen oscilar para marcar tus objetivos.
  • Estudio de dominios y backlinks: No todos los enlaces son buenos enlaces:
    • Revisa si otras webs están añadiendo enlaces rotos a tu web. En ese caso pídeles que los modifiquen.
    • En muchas ocasiones te encontrarás que te enlazan Webs que claramente te perjudican: Webs en otro idioma, de temáticas delicadas alejadas de la tuya o sitios sospechosos. En ese caso lo primero es pedir que eliminen su enlace. En caso de que persista puedes enviar un archivo disavow a Google nombrando aquellas webs que no quieres que tenga en cuenta para su ranking.

El archivo disavow se envía a través de Google Search Console y tiene este aspecto:

archivo disavow

Te recomiendo que hagas un análisis de autoridad, backlinks y dominios de referencia de forma periódica para poder conocer cómo funciona tu estrategia de SEO Off Page.

Malas prácticas de SEO Off Page

Para trabajar correctamente el SEO Off Page y triunfar con tu estrategia de Linkbuilding hay ciertas prácticas que tendrás que evitar. Google lleva mucho tiempo luchando con sus algoritmos para premiar a aquellos enlaces que se realizan naturalmente y penalizar a las webs que usan tácticas sospechosas. Por este motivo evita a toda costa las siguientes malas prácticas:

  • Evita que tu estrategia esté basada en enlaces comprados: Si tu estrategia está basada en la compra de enlaces es muy probable que Google lo detecte y te penalice. Recuerda que la compra de enlaces debe ser una de tantas prácticas de tu estrategia de linkbuilding y que siempre debe parecer lo más natural posible.
  • No hagas un intercambio de enlaces. Si pides a una web que te enlace a cambio de enlazarla tu a ella Google podría darse cuenta de esta táctica. En caso de que lo hagas procura que sean webs de tu misma temática, y que el intercambio no se realice entre las mismas páginas.
  • No antepongas la cantidad a la calidad: Google le da más importancia a la relevancia de los enlaces que a la cantidad.
  • Que la web que te enlaza oculte el enlace a los usuarios: Puede ocultarlo poniéndolo en un color que se camufle con el fondo o con letra muy pequeña o con el mismo color del resto del texto. Aunque el usuario no aprecie que hay un enlace Google si lo hará. Y muy probablemente te penalizará.

 

Y hasta aquí la guía para triunfar en tu estrategia de SEO Off Page. ¿Te ha ayudado? ¡Dímelo en comentarios!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo ser SEO?

¿Cómo ser SEO?

¿Quieres dedicarte al posicionamiento web? En este artículo te muestro todo lo que debes saber para ser un profesional SEO.