¿Cómo ser SEO?

Si has descubierto el fantástico mundo del posicionamiento web y quieras dedicarte a ello posiblemente te hayas preguntado cómo ser SEO. En estas líneas te muestro cómo puedes aprender SEO y dedicarte profesionalmente a ello.
Guía para convertirte en un profesional SEO
Habilidades de un SEO
Para ser SEO hay ciertas habilidades que debes tener. Algunas las puedes aprender (habilidades duras) sin embargo otras dependen más de la personalidad, y aunque se pueden mejorar hay personas que simplemente no casan con este tipo de profesión. Por ello es importante que conozcas las habilidades que debe tener un SEO antes de decidir si quieres o no dedicarte a esta profesión.
Habilidades blandas SEO
- Ser una persona muy curiosa y con muchas ganas de aprender: Las cosas que tenías que saber para hacer SEO hace 5 años no son las mismas que ahora. El SEO es un área del marketing digital muy cambiante, y un profesional SEO que no se mantiene aprendiendo puede quedar desactualizado en cuestión de pocos años (¡incluso meses!).
El SEO requiere de conocer las últimas novedades del algoritmo de Google y estar al día de nuevos factores de posicionamiento. Es una profesión que solo recomiendo para personas curiosas y sedientas por aprender.
- Tener pensamiento analítico: El día a día de un profesional seo está rodeado de métricas, gráficas, KPIs y herramientas de medición. Un buen SEO debe ser capaz de saber qué datos debe recoger, cómo manejarlos e interpretarlos.
- Ser creativo: En posicionamiento web no hay dos soluciones iguales. Cada web es un mundo y no se puede utilizar siempre la misma estrategia para posicionar todas ellas. La capacidad de encontrar soluciones creativas es un gran aliado para construir estrategias de posicionamiento SEO.
- Ser muy organizado: En el SEO hay muchos factores y palancas a accionar que pueden ayudar a posicionar una web: velocidad, contenidos, metaetiquetas, enlazado interno, factores de SEO Off Page… Se necesita de una gran capacidad de organización para planificar las acciones y revisar cada uno de sus resultados.
- Tolerancia al estrés: La competencia, los cambios constantes en el algoritmo, resultados que no acaban de llegar… Creeme el SEO puede llegar a ser muy desesperante, ya que hay muchos factores externos que influyen sobre tu trabajo. Si eres una persona que no tolera bien la incertidumbre este trabajo no es para ti.
- Paciencia: En el SEO el tiempo juega un papel muy importante. Hace unos años había muchos atajos (técnicas de black hat ejem ejem) que ayudaban a acelerar el posicionamiento SEO. Hoy en día Google ha actualizado su algoritmo de tal forma que encontrar un hueco entre las primeras posiciones requiere de más trabajo. La paciencia es una buena compañera del SEO que nunca deberás dejar.
Habilidades Duras SEO
- Conocimiento de los factores de posicionamiento SEO: En SEO es imprescindible conocer los diferentes factores de SEO on page y SEO off Page necesarios para posicionar una web, además de toda la terminología del sector del posicionamiento y del marketing digital.
Conocer las directrices de Google: Un profesional SEO debe estar al tanto de las reglas y directrices de los motores de búsqueda, en especial las directrices de Google por ser el buscador más utilizado (al menos en habla inglesa e hispana). - Uso de herramientas SEO: En el posicionamiento SEO hay ciertas herramientas que debes aprender a manejar: herramientas de analítica, herramientas de análisis de SEO on Page, extensiones de Google, CMS, etc.
- Análisis Web: Un buen SEO debe ser capaz de saber utilizar diferentes herramientas de análisis web y entender las métricas y KPIs que lo componen. Medir es la clave del éxito.
- Conocimiento generales de marketing: El SEO no deja de ser una estrategia dentro del marketing digital que se combina con otras como las redes sociales, el SEM o el email marketing. Para entender el papel que juega la estrategia SEO de una web dentro de la estrategia global una marca es importante que tengas conocimientos generales sobre el resto de áreas de marketing digital.
- Creación de contenidos: Los contenidos en SEO tienen una gran importancia, para mi es uno de los factores clave del SEO. Por ellos importante que tengas ciertos conocimientos de copywriting, escritura SEO, keywords research y semántica para crear u orientar en la creación de contenidos.
¿Cómo ser SEO?
Mi camino aprendiendo SEO no ha sido el más ejemplar y por ello mismo sé qué pasos debería dar y cuáles evitar si tuviese que aprender de nuevo cómo ser consultora SEO:
1. Fórmate
Lo primero que debes hacer es aprender la terminología y factores básicos del posicionamiento. Una vez interiorices los términos más básicos puedes ir aprendiendo cuestiones más complejas. Hay muchas formas de aprender SEO, ya que la comunidad SEO es muy generosa y hay muchos contenidos sobre el sector:
Cursos de pago
Aunque hay mucha titulitis, en mi opinión no hace falta pagar un curso o un master para ser consultor de SEO, aunque sí que facilita mucho el trabajo, ya que existen en el mercado una extensa formación de pago con contenidos muy estructurados, de manera que el aprendizaje resulta más sencillo.
Antes comprar un curso o máster para aprender posicionamiento SEO debo darte algunos consejos:
- No pagues en vano, asegúrate primero que el SEO te gusta de verdad antes de gastarte un pastizal en un curso completo de SEO.
- Evita que te engañen, cursa solo aquella formación que te acerque a ser un buen profesional SEO, evita vendehumos. Si no sabes qué máster o curso realizar puedes buscar en línkedin qué formación tienen los consultores SEO de tu zona o preguntarles directamente.
Recursos gratuitos
Si eres amante de lo gratis (como yo) estás de suerte: Internet está lleno de recursos gratuitos para aprender SEO. Muchos webs de hostings o herramientas SEO ofrecen ebooks gratuitos sobre posicionamiento SEO. Una guía fantástica para iniciarse es la de Siteground, un ebook que aborda los principales factores de posicionamiento SEO de mano de los mayores expertos del sector. Te la dejo aquí
También puedes ver los Webinars gratuitos de empresas como Webempresa. Semrush, Webpositer o Siteground. Subscríbete a sus newletter o sus canales de youtube y consume mucho de sus contenidos para aprender al máximo.
En mi opinión Twitter es la red social clave para aprender posicionamiento SEO. La comunidad SEO es muy generosa y más de una vez me he llevado un buen aprendizaje leyendo hilos de Twitter. Algunas personas que recomiendo seguir son:
Podcast
Actualmente estamos viviendo un Boom del podcast. Plataformas como spotyfy, apple podcas e ivoox son un complemento genial para nuestro aprendizaje. Los podcast son una forma genial de aprender SEO mientras das un paseo, limpias tu casa o vas camino al trabajo en tren. Te comparto alguno de mis podcasters favoritos con los que me he iniciado y profundizado en mis conocimientos de SEO:
- Seo desde Cero
- Campamento Web
- Podcast 101
Guía de posicionamiento de Google
Este recurso es IMPRESCINDIBLE. Aunque Google no es el único motor de búsqueda sí es el principal, por ello es muy importante conocer cuáles son las mejores prácticas de posicionamiento de su propia mano.
Te recomiendo que leas (y te grabes a fuego) su Guía de SEO para principiantes y luego continúes con su guía de SEO avanzado. No esperes una lectura ligera, son textos bastante dnesos, pero imprescindibles si quieres dedicarte al posicionamiento Web.
Como ves hay muchos recursos para formarse en SEO. Mi consejos: no abarque muchas vías de aprendizaje, toma una o dos y trata de poner en practica tus conocimiento a medida que los aprendes.
2. Analiza muchas Webs
Una muy buena forma de aprender SEO es tomar el ejemplo de webs que ya están posicionadas.
Busca un término relacionado un sector que te interese y revisa los primeros resultados. Puedes detectar qué arquitectura web utilizan, qué términos posicionan, cómo lo hacen, cómo estructuran el contenido, cómo completan las metaetiquetas, etc.
Pero no solo puedes fijarte en las buenas prácticas de las webs posicionadas. Otra buen forma de aprender es buscar errores y oportunidades en webs como si de una auditoría SEO se tratase. Cuantas más webs analices más soltura tendrás cuando tengas que hacer la auditoría de la web de un cliente y conocerás cuáles son las mejores prácticas que realizar en cada caso.
3. Práctica, práctica y práctica
¡Ojo! Aprender SEO está muy bien, pero hay que saber cuándo parar.
Me explico.
Como has visto anteriormente hay muchos recursos tanto de pago como gratuitos para aprender SEO, pero únicamente serás un buen profesional SEO si los pones en práctica.
En SEO de nada sirve la teoría si no sabes ponerla en práctica.
Prueba a crear tu propia web o ayuda a un amigo creando una web para su negocio y haz todo lo posible para posicionarla.
Es muy probable que al principio no sepas por donde empezar, y que llegar a la primera página de Google parezca imposible, pero poco a poco aprenderás a detectar las necesidades de posicionamiento de cada web y la mejor vía para implementarlas.
Ningún mar en calma hizo experto al marinero.
4. Mantente actualizado
El SEO cambia en un abrir y cerrar de ojos.
Debes estar muy al día de las últimas tendencias SEO para poder ser competitivo a la hora de posicionar una Web. Todos los años surgen nuevas novedades de optimización SEO y mueren otras.
Lo que funcionaba hace unos años ya no funciona.
Lo que funciona hoy no funcionará dentro de unos años.
Y tú debes estar al pie del cañón para detectar las novedades en el mundo SEO y desechar aquellas que ya no te ayuden o incluso perjudiquen a tu posicionamiento.
Por mi pare siempre trataré de enseñarte el SEO tal y como se aplica en este momento y mantener mis artículos actualizados, por lo que si quieres aprender más sobre SEO puedes leer alguno de los artículos que te dejo abajo.
Escuchar podcast, ojear twitter, ojear blogs de profesionales del sector y asistir a talleres y charlas de SEO te ayudará a mantenerte actualizado.
Un tip muy bueno es que actives las notificaciones de @googlesearchc en twitter y estés atento a las novedades de la web de centro de Búsqueda de Google para estar al tanto de todos los core updates.
4. Mantente actualizado
El SEO cambia en un abrir y cerrar de ojos.
Debes estar muy al día de las últimas tendencias SEO para poder ser competitivo a la hora de posicionar una Web. Todos los años surgen nuevas novedades de optimización SEO y mueren otras.
Lo que funcionaba hace unos años ya no funciona.
Lo que funciona hoy no funcionará dentro de unos años.
Y tú debes estar al pie del cañón para detectar las novedades en el mundo SEO y desechar aquellas que ya no te ayuden o incluso perjudiquen a tu posicionamiento.
Por mi pare siempre trataré de enseñarte el SEO tal y como se aplica en este momento y mantener mis artículos actualizados, por lo que si quieres aprender más sobre SEO puedes leer alguno de los artículos que te dejo abajo.
Escuchar podcast, ojear twitter, ojear blogs de profesionales del sector y asistir a talleres y charlas de SEO te ayudará a mantenerte actualizado.
Un tip muy bueno es que actives las notificaciones de @googlesearchc en twitter y estés atento a las novedades de la web de centro de Búsqueda de Google para estar al tanto de todos los core updates.
5. Trabaja como SEO
Una vez hayas ganado soltura posicionando algunos sitios web y realizando auditorías SEO es momento de encontrar oportunidades laborales en este gran sector.
Mandar curriculums a diestro y siniestro puede que te de resultados, pero quizás no sea la forma más ideal para insertarse en el mundo laboral.
Tanto si quieres trabajar por cuenta ajena como si quieres emprender te recomiendo trabajar en tu marca personal. Crea tu propia página web, crea un perfil en redes sociales y publica periódicamente y conoce a gente del sector.
Sigue aprendiendo. Hazte conocer. Demuestra lo que sabes hacer.
Para mi son las claves esenciales para poder meter la cabeza en el sector y conseguir ser un buen SEO.
En caso de querer trabajar como consultor SEO freelances puedes empezar a ofrecer tus servicios en las empresas de tu localidad o promocionarte por otros canales de marketing.
Eso sí. No experimentes con tus clientes. Ten webs propias para hacer tus propios experimentos SEO y aplicar las novedades que vayas detectando. No utilices webs ajenas como conejillos de indias. Está feo y no es profesional.
Y hasta aquí está pequeña guía para convertirte en un SEO profesional, Me gustaría conocer en comentarios cómo fue tu primer contacto con el SEO y cómo diste tus primeros pasos en el mundo del posicionamiento web. ¡Cuenta tu experiencia por comentarios!
Si eres totalmente nuevo en esto y necesitas ayuda con alguna cuestión en particular puedes escribir tu duda en comentarios o escribirme un email a hola@lauruiz.com. ¡Estaré encantada de ayudarte!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Encabezados en SEO
Optimiza los encabezados HTML para mejorar tu SEO. Tutorial paso a paso.
Titlegeddon: Cambios de Titles realizados por Google
Titleggedon es la nueva práctica de Google que consiste en cambiar las metaetiquetas para ofrecer títulos más optimizados a los usuarios en sus SERP
Guía SEO local: Google My Business y Location Pages
Consigue un buen posicionamiento local. Optimiza tu ficha de Google My Business y location pages con esta Guía de SEO local.
Consultora SEO Jr en Mkt Web 360. Un día me topé con el SEO y desde entonces trabajo cada día en escalar posiciones en Google. Soy una apasionada de la cerveza y de escribir en mi blog.