¿Cómo usar Google Tag Assistant?

Ene 17, 2022 | Herramientas | 0 Comentarios

Uno de los trabajos esenciales que hay hacer en cualquier web es el análisis de datos. Google facilita varias herramientas para esta tarea como Google Tag Manager y Google Analytics entre otros. Para conectar las herramientas a la web se suele usar un código de seguimiento que se inserta entre las etiquetas de <head> o <body>.

El problema aparece cuando no recordamos qué etiquetas hemos implantado ya o nos incorporamos a un proyecto ajeno sin conocer el trabajo de implementación previo. Pero como para todo hay solución Google creó una extensión para conocer los códigos implantados en una web. Hoy veremos qué es y cómo usar Google Tag Assistant.

¿Qué es Google tag assistant?

Google tag Assistant es una extensión de Google Chrome que ayuda a detectar problemas de instalación de etiquetas de Google o píxeles de seguimiento, entre los que encontramos:

  • Etiquetas de Google
    • Google Analytics: El código de seguimiento de Google Analytics, Universal Analytics, GA4 y la global del sitio.
    • Google Tag Manager.
    • Google Trusted Stores: Lo que es ahora Google Customer Reviews.
    • Google Ads Conversion Tracking/Remarketing: El actual Google Ads.
    • Google Publisher Tag .
    • Campaign Manager/Google Ad Manager.
  • Otros píxeles
    • Floodlight de Doubleclick: Un sistema de seguimiento de conversiones que permite hacer un registro de las mismas y añadirlos a informes.

Esta sencilla extensión que ofrece el propio Google muestra de forma fácil qué etiquetas están activas en una web, cuáles presentan un error y también sugiere mejoras de implementación.

Es una herramienta ideal cuando se establecen los códigos de seguimiento en el proyecto inicial de una web o cuando empezamos a trabajar una cuenta nueva de un cliente y no sabemos qué etiquetas tiene implementadas.

A continuación te explico cómo usar esta práctica herramienta y sacarle el máximo partido.

Cómo usar Google Tag Assistant

Añadir a Chrome

Aprener cómo usar Google Tag Assistant es sencillo. Lo primero que debes hacer es añadir la extensión. Para ello busca “Google Tag Assistant” en Google y haz click en el primer resultado. Puedes acceder directamente pulsando aquí.

Pulsa al botón “Agragar a Chrome” y tras unos segundos se añadirá a tu apartado de extensiones.

Instalación extensión Google Tag Assistant

Si trabajas con varias Webs y necesitas tener esta extensión a mano te recomiendo que la ancles a la barra de herramientas para tenerla a la vista.

anclar extensión google tag assistant

Configuración inicial

Una vez tengamos añadida la extensión haz click sobre ella.

Te saldrá una primera pantalla de inicio con todas las tareas en las que te puede ayudar, puedes marcar o desmarcar las opciones según necesites. Yo te recomiendo dejarlas todas marcadas.

Etiquetas Google Tag Assistant

Tras pulsar en el botón “done” te saldrá la siguiente pantalla ya podrás hacer uso de la extensión. 

Antes de enseñarte cómo activar Google Tag Assistant me gustaría que revisases la configuración por defecto que ofrece Google. No obstante si quieres ir al grano y ver cómo usar la extensión con la configuración predeterminada pulsa aquí.

Si pulsar en la ruedecita dentada de arriba a la derecha se abrirá una ventana con varias opciones.

En el apartado “Global Options” en la opción “My Favourites” puedes incluir los dominios para los que quieres que Tag Assistant esté siempre habilitado.

Configuración google tag assistant

También se puede marcar esta opción pulsando en el icono de la estrella que aparece arriba a la derecha en la extensión.

favoritos google tag assistant

Mas abajo vas a encontrar tres checks:

  • Ignore external Scripts: ignora el código JavaScript que no esté dentro del archivo HTML de la página. Recomiendo dejarlo desmarcado.
  • Recording: Follow Links Across Tabs: Debes marcar esta opción si quieres que Google Tag Assistant también siga las páginas de la web que se abran en una nueva pestaña.
  • Auto open recordings report when recording is stopped: Esta casilla es realmente útil para el informe de grabación que veremos más adelante.

En el apartado “Level of detail” podrás configurar cuánta información quieres que te brinde la herramienta para cada tipo de etiqueta. Mi recomendación es que pongas “Detailed Information” por defecto.

Información google Tag assistant

Otras opciones

Hay dos opciones que vienen desactivadas por defecto pero que te recomiendo que actives: Auto Validation y GA Debug. Para activarlas ve al menú (tres puntitos) y haz click hasta que muestren que las opciones se muestren activas:

Opciones Google Tag Assistant
  • Show in separate tab: Esta opción abre el cuadro de la extensión en una ventana nueva. Esto permite navegar a través de varias páginas de la web sin tener que reabrir la extensión cada vez.
  • Auto Validation ON: La extensión no está habilitada por defecto en las nuevas pestañas que se abren en el navegador. Cada vez que se abra una nueva pestaña, tendrás que habilitar manualmente Tag Assistant para poder usarlo. Para evitar este fastidio activa esta configuración y la extensión se habilitará automáticamente.
  • GA debug ON: De esta manera la extensión registrará los eventos debug_mode de Google Analitics. Es decir permite supervisar todos los eventos en tiempo real.

 

Cómo activar Google Tag Assistant

Google Assistant está inhabilitado por defecto. Para poder ver los resultados tienes que pulsar el botón “enable”, refrescar la página y volver a pulsar sobre la extensión. ¡Y listo! Ya puedes conocer los códigos que se están cargando en tu web.

Habilitar Google Tag Assistant

Resultados

Una vez hayas habilitado la extensión para una web, Google Tag Assistant muestra cuantas y qué etiquetas están activas en la web que estás analizando. Además te enseña a través de un código de colores si están bien implementadas:

  • Etiqueta verde Tag Asisstant Extensión Verde: La etiqueta implantada está funcionando de forma correcta.
  • Etiqueta azul Tag Asisstant Extensión Azul: La etiqueta está recogiendo datos y funcionando correctamente. Hay sugerencias para mejorar su implementación, pero nada que afecte al funcionamiento de la etiqueta.
  • Etiqueta amarilla Tag Asisstant Extensión Amarillo: Problemas leves en la etiqueta. Puede que no esté siempre recogiendo datos por alguna razón.
  • Etiqueta roja Tag Asisstant Extensión Rojo: La etiqueta no está funcionando ni recogiendo datos correctamente.
Resultados Google Tag Assistant

En caso de que una etiqueta tenga errores o esté duplicada, Google te informará de cuáles son los errores, proporcionando consejos útiles e incluso enlaces a artículos de su equipo de ayuda.

 

Veamos el funcionamiento con un ejemplo:

Duplicidad etiquetas de seguimiento

En este caso observamos que esta web tiene dos códigos de Analytics implementados. Lo podemos detectar al ver dos etiquetas nombradas como “Google Analytics” y en el apartado “Where to optimize”. En este apartado los consejos también seguirán el código de colores explicado anteriormente según la urgencia de su revisión.

Al situar el ratón sobre la optimización sugerida nos aparecerá un icono de ayuda donde podemos ampliar información.

Si pulsamos sobre alguna de las etiquetas detectadas nos ampliará información sobre su metadata y el fragmento de código por el que se ha implementado.

Ejemplo meme street marketing

Cuestiones a tener en cuenta

Códigos de seguimiento y aceptación de cookies

Según la normativa de RGPD el usuario debe tener un control REAL para aceptar y rechazar las cookies. Es por eso que si no has estado viviendo en una cueva los últimos años habrás detectado que en la mayoría de Webs aparece un banner para aceptar o rechazar las cookies.

Si una web lo está aplicando correctamente (créeme, no son muchas las que lo hacen bien) las cookies no se dispararán hasta que el usuario pulse el botón de aceptar cookies.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con la extension de Tag Assistant?

Te dejo que hagas la prueba con mi propia Web. La extensión de Google Assistant no te mostrará ningún código de seguimiento de Google Analytics hasta que aceptes las cookies.

Es importante que tengas esto en cuenta a la hora de analizar los códigos de seguimiento de tu web antes de que te lleves algún susto.

Pruebas con pestaña de incognito

Al hilo con lo anterior, te recomiendo que siempre utilices esta extensión en la pantalla de incógnito. Una vez aceptadas las cookies pueden durar activas hasta 24 meses (por ley). Lo suyo es hacer las pruebas sin haberlas aceptado para una mejor comprobación del funcionamiento de los códigos del sitio web.

Ahora bien, las pantallas de incógnito por defecto no muestras las extensiones que tienes instaladas en tu navegador. Para mostrarlas simplemente ve a los tres puntitos de Chrome> Más Herramientas> Extensiones > Pulsa el botón de detalles de la extensión > Activa el check de permitir en incógnito.

Añadir extensión pestaña de incógnito

¡Y ya está! Ya puedes hacer tus pruebas de forma más eficiente a través de la ventana de incógnito.

Extensiones incompatibles con Tag Assistant

Antes de usar esta herramienta asegúrate de no tener activa ninguna extensión o complemento que deshabilite alguno de los tag que quieras estudiar, como por ejemplo bloqueadores de anuncios o inhabilitadores de Google Analytics. De no deshabilitarlas pueden producirse errores como estos:

Aviso incompatibilidad

Tag Assistant Recordings

Aunque con lo que ya has leído seguro que encuentras en Tag Assistant Recording unas funcionalizades muy útiles, esta herramientas va mucho más allá.

Tag Assistant recoge por defecto las etiquetas que se disparan en la página en que te encuentres. Sin embargo con su función de Recording podrás validar las etiquetas y registrar los eventos e interacciones de todas las páginas que visites del sitio web mientras tengas activa la opción de grabar.

Es más, puedes detectar también los etiquetas y los eventos disparados cuando son redirigidos a otro sitio web. Esto es realmente útil en programas de afiliación o con procesos de pago que redirigen a otras plataformas.

Aclaración: esta herramienta graba únicamente las acciones del usuario que tiene la extensión, no a terceros.

Para usar esta opción deberás pulsar el botón de “Record”.

Record Google Tag Assistant

Ya abriré este melón más adelante en otro artículo, porque tiene bastante miga. De momento espero que esta pequeña guía te haya ayudado para entender el funcionamiento de Tag Assistant y cómo sacarle el máximo provecho. Si ha sido así déjame un comentario. ¡Te leo!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR