Novedades de WordPress 5.9

En cada versión de WordPress suele incorporarse las funcionalidades que se han añadido previamente en el plugin Gutenberg, donde hacen sus prueba beta. WordPress 5.9 trae una gran novedad: la edición completa del sitio o Full Site Editing.
Full site editing
Con la llegada de la última versión de WordPress tenemos una novedad que va a cambiar la forma de editar de este CMS. El Full Site Editing, una forma de personalizar el sitio de forma global.
Sin duda los maquetadores como Divi y Elementor son herramientas muy cómodas para la construcción de las webs en WordPress, aunque también tienen muy mala fama debido al tiempo de carga que supone tener un sitio diseñado con constructores. ¿Solucionará el Full Site Editing que propone WordPress este problema? ¿Se aproxima el fin de los maquetadores?
Veamos que se cuece por aquí
Si ya has actualizado la nueva versión de WordPress puede ser que no hayas apreciado grandes cambios, y eso es porque no todos los temas son compatibles con el Full site Editing. El tema por defecto Twenty Twenty-Two sí utiliza esta nueva forma de editar. Si quieres explorar todas las funcionalidades del nuevo editor, te recomiendo que toquetees este tema.
Otra forma de encontrar temas compatibles es ir al apartado temas y poner en el buscador: “full site”. Todos los que aparecen son compatibles con la nueva funcionalidad de WordPress.
¿Cómo empezó esto de la construcción por bloques en WordPress?
Con la llegada de Gutemberg, Wodpress comenzó a tontear con la edición en bloques. El constructor de Gutemberg ha sido muy odiado por algunos Websmasters: Si bien permitía varias opciones de personalización, también tenía bastantes limitaciones.
Gutemberg ofrecía decenas de tipos de bloque, cada uno con diferentes funcionalidades y para poder organizarlos existían los patrones, que servía como un recurso de composición visual.
Con el nuevo editor full site de WordPress 5.9 podemos elegir entre diferentes plantillas y editar estas. Esta es una forma de cambiar el diseño de todas las páginas o entradas de tu web de golpe.
Además permite personalizar la cabecera y el pie al igual que cualquier otro bloque de texto, algo que antes no se podía.
El nuevo constructor permite personalizar el diseño mediante el arrastre de widgets de una forma más cómoda que versiones anteriores. Ahora bien, en mi opinión aun queda mucho trabajo para alcanzar a los maquetadores líderes del mercado.
Veamos las novedades que trae WordPress 5.9 una a una
Nueva forma de editar
Si comparamos el menú de personalización de un tema compatible full editing con cualquier otro vemos una diferencia más que destacable. La opciones de Personalizar, Widgets, Menús, Fondo y Editor de archivos de tema se condensan en la opción editor.
Según la descripción de la nueva versión de WordPress este editor proporciona todas las herramientas necesarias para crear una interfaz fluida.
La forma de editar es prácticamente igual que antes de la actualización. La ventaja de esta nueva versión en la posibilidad de editar cualquier plantilla del tema, consiguiendo así la edición completa del sitio.
También se pueden personalizar partes de las páginas, como la cabecera y el pie, dos elementos comunes que antes se personalizaban a través las opciones «Widgets» y «Menús» del apartado apariencia.
También existe la posibilidad de crear una nueva plantilla.
A parte de editar plantillas completas se puede editar partes comunes de todas las páginas, como el header una funcionalidad que te quitará mucho trabajo. Puedes hacerlo en el apartado “Partes de plantilla”.
Incorporación de nuevos Widgets
Hay muchos más Widgets que agregar que antes, como “Logo del sitio”, “título del sitio”… La mayoría son Widgets necesarios para poder personalizar la cabecera y footer. Como antes no se podían modificar estas secciones se ha tenido que añadir todos estos elementos para poder tener una personalización más completa.
Estilos
Otra de las novedades es la configuración de los estilos, donde podrás personalizar la tipografía, colores, disposición y otras opciones de los diferentes elementos de la plantilla (párrafos, imágenes….) y aplicarlo a todo tu sitio web.
Para editar los estilos, debes ir al menú de tres puntos en la parte superior derecha del editor y pulsar en la opción «estilos».
Sinceramente no sé si este proceso me parece incluso más raro que el anterior…
Patrones
Aunque ya en versiones anteriores WordPress ofrecía varios patrones para estructurar los bloques, con la nueva versión podrás elegir entre muchos más. ¡Esto permite una mayor personalización y diseños más complejos!
Para seleccionarlos simplemente tendrás que pulsar en el botón de + como si fueses a añadir un bloque y seleccionar el apartado patrones.
En el desplegable puesdes filtrar los diferentes patrones según el área de la página donde quieras añadirlos.
Edición de imágenes
Esta última versión de WordPress permite personalizar más las imágenes, incluso las que forman parte de una galería. Se pueden aplicar recortes, estilos y aplicarlos de forma individual o grupal.
Exportar plantillas
Una vez hayas configurado tu plantilla sería un rollo tener que volver a crearlas de nuevo para otras páginas. Esto queda solucionario con la funcionalidad de exportar plantillas y partes de plantillas.
Para hacerlo simplemente sitúate en la plantilla o en la parte de plantilla que desees, pulsa el menú de los tres puntitos y pulsa a exportar. Posteriormente podrás subirlo a tus archivos del tema.
Inicio de sesión
Algo que notarás nada más entrar a tu WordPress en esta nueva versión es que te permite elegir el idioma en la pantalla de login. Un detalle en caso de trabajar en un proyecto multidioma.
¡Ojo! Previamente debes tener los idiomas preinstalados, si no solo te saldrán las opciones de inglés y el idioma por defecto.
Organización del trabajo
El editor de WordPress permitía acceder a una “lista” que mostraba la estructura de las páginas diseñadas. Ahora siento que la han afinado un poco y han hecho que sea más intuitiva y fácil de manejar.
Permite arrastrar los diferentes widgets y columnas y reorganizarlos de una forma sencilla. También permite ampliar y contraer secciones para tener una visión más general o al detalle de la estructura del diseño de página.
Pros y contras de WordPress 5.9.
PROS
- La nueva actualización no rompe el sitio actual ni si quiera si tu tema activo no es compatible con la opción de full editing.
- Es más flexible en cuanto al movimiento de los bloques
CONTRAS
- La edición de tu sitio WordPress sigue dependiendo de tu tema, y no del propio CRM.
- Las personalizaciones siguen siendo limitadas.
- El constructor sigue siendo poco intuitivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Medir los formularios de Contact Form 7 con Google Tag Manager
Como medir formularios enviados de con el plugin de Contact Form 7 y Google Tag Manager
Cómo activar actualizaciones automáticas en WordPress
Te enseño a activar las actualizaciones automáticas en WordPress para mantener tu sitio al día.
Cómo crear una Página Error Personalizada
Los errores 404 a veces son inevitables. Crear una página de error personalizada puede ser la mejor opción para evitar el rebote y no perder visitas.
Consultora SEO Jr en Mkt Web 360. Un día me topé con el SEO y desde entonces trabajo cada día en escalar posiciones en Google. Soy una apasionada de la cerveza y de escribir en mi blog.