¿Qué es answer the public? [Guía 2022]

Si eres creador de contenidos o SEO hay algo que está claro: Tienes que saber qué es Answer the public. Esta herramienta online de la empresa CoverageBook te ayudará a tener una visión completa de las búsquedas de los usuarios sobre un tema completo. Answer the public es el mejor aliado cuando nos enfrentamos a una página en blanco y por ello hoy lo analizamos en profundidad.
¿Qué es answer the public?
Answer the public es una herramienta online que sirve para encontrar ideas de contenido sobre una keyword concreta. Ofrece listados de combinaciones de palabras y preguntas que han buscado los usuarios a través de Google y Bing en torno al término elegido.
Cabe destacar la sencillez de la web. En su pantalla inicial incluye únicamente un buscador donde incluir la keyword o keywords. Su página de resultados ofrece todas las búsquedas que se hacen sobre la keyword elegida, de manera que es imposible salir de la web sin tener al menos una ligera idea de qué es lo que les interesa a los usuarios sobre un tema concreto.
¿Cómo te puede ayudar Answer the public?
A diferencia de otras herramientas Answer the public no te ofrece un promedio de búsquedas, niveles de dificultad, ni intencionalidad de búsqueda. Sin embargo muestra una visión global de todas las búsquedas que utilizan la query elegida, organizada por diferentes secciones que explicaré más adelante. Answer the public te puede ayudar en caso de que tengas alguna de estas necesidades:
- Búsqueda de términos long tail: Con esta herramienta puedes encontrar términos de larga cola que te ayudarán a posicionarte mejor al tener menos competencia y en las que los usuarios convertirán más al ser búsquedas más específicas.
- Descubrir las preguntas que se hacen los usuarios: Answer the public te muestra TODO lo que los usuarios quieren saber sobre una keyword concreta. Esto te ayudará a generar contenido de interés para ellos y resolver todas las dudas frecuentes sobre tus productos o servicios.
- Inspiración: Suele ser de gran necesidad sobre todo cuando no se te ocurren ideas de contenido para el blog. Conocer todas las búsquedas que hacen un usuario sobre un tema concreto te ayudará a generar ideas.
- Ayudarnos a sacar encabezados o estructurar el contenido: Los encabezados sirven para estructurar y jerarquizar el contenido para que tanto los buscadores como los usuarios puedan comprenderlo mejor. Al encontrar todas las variaciones de las palabras claves en esta herramienta podrás idear cómo organizar tu contenido de manera que sea más inteligible para tus lectores y clientes.
¿Cómo usar answer the public?
Aunque Answer the public es una herramienta sin mucha complicación siempre viene bien conocer su funcionamiento y todas las posibilidades que ofrece para sacarle su máximo provecho. A continuación tienes una guía completa para dominar esta herramienta al 100%.
Configurar idioma y ubicación
Lo primero que debes hacer es acceder a la página web answerthepublic.com. Lo primero que te llamará la atención será la animación en su header, la verdad es que se las suelen currar mucho. Actualmente tenemos un pequeño video de un simpático robot.
Tras echar un primer vistazo, es fácil detectar para qué sirve la herramienta. Tal y como indica su encabezado: “descubre que se esta preguntando la gente sobre …” y a continuación un espacio en blanco donde deberás poner tu keyword. Como consejo te diría que en este apartado no pongas muchas palabras. Para garantizar el mejor funcionamiento de la herramienta lo recomendable es poner una o dos.
Antes de lanzarte a dar al botón de Search no te olvides de configurar el idioma y el país. Antes la opción de país era de pago pero actualmente también lo puedes elegir a través de un cómodo desplegable.
¿Ya has elegido el país e idioma de tu público objetivo? ¡Perfecto! Ahora sí puedes pulsar a buscar.
Analizar la página de resultados
El comienzo de la página de resultados te aparecerá un resumen de la cantidad de palabras encontradas.
Un poco más abajo encontrarás largos listado de términos long tail de la palabra clave que haya insertado. El esquema con el que Answer the public organiza los resultados es muy característica:
Los términos se estructuran en 5 apartados:
- Preguntas: que, por qué, quién, dónde, cuándo, cómo, y otras preguntas que los usuarios se hacen sobre el tema elegido. Esta sección es clave para abarcar en tu contenido todo lo que tu usuario quiere saber sobre un tema, servicio o producto concreto.
Así si por ejemplo quisieses hacer un artículo sobre zapatillas de correr o desarrollar una categoría de este producto en tu web podrías responder a las siguientes preguntas:- – ¿Cómo elegir zapatillas de correr?
- – ¿Qué zapatillas de correr comprar?
- – ¿Cuándo cambiar las zapatillas de correr?
- – ¿Con qué zapatillas correr?
- – ¿Qué zapatillas de correr son recomendables?
- – ¿Qué talla comprar de zapatillas de correr?
- Preposiciones: a, con, de, en, para, por, sin, cerca (aunque esto es un adverbio) son algunas de las preposiciones que la herramienta utiliza para organizar las keywords de long tail.
- Comparaciones: Son combinaciones de la keyword elegida con otras utilizando las conjunciones y preposiciones y, o, versus, vs e igual Es una opción que veo realmente útil para hacer comparaciones de tus propios productos, encontrar productos sustitutivos o simplemente para ampliar información en alguno de tus artículos de tu blog.
- Combinaciones ordenadas alfabéticamente: Este listado nos ofrece todas las combinaciones ordenadas en orden alfabético.
- Relacionadas: Son palabras que a pesar de estar fuera de las categorías anteriores, están estrechamente relacionadas con la keyword en cuestión. A pesar de estar al final de todo te recomiendo que no olvides echar un vistazo a esta lista
Organizar las palabras clave
Aunque el esquema circular que ofrece Answer the public es muy vistoso, es cierto que puede resultar incómodo andar girando la cabeza para leer todos los resultados. Para evitar que sufras una tortícolis la web facilita otras formas de visualización:
- CSV: Al comienzo de la página encontrará un botón que indica “download CSV”. Te descarga un documento Excel con las palabras separadas por comas que puedes acomodar y reunir en un nuevo documento organizado a tu antojo.
- Árbol: es la forma de visualización por defecto. Aunque sea muy visual para mí es la más incómoda y prefiero prescindir de ella.
- Listado: Esta es mi opción preferida y la que siempre uso. Permite organizar las palabras en listados facilitando enormemente la lectura. Para acceder a esta forma de visualización solo tendrás que pulsar la pestaña “data” en cada sección de la página de resultados.
- Imagen: En caso de estés trabajando en una presentación o quieras evitar hacer una captura de pantalla esta puede ser tu mejor opción. Pulsa “save image” en la parte superior derecha de cada listado.
Tras unos segundos te dará la opción de descargar la imagen y de esta manera la podrás guardar en tu ordenador.
También puedes pedir la imagen de cada listado. En ese caso tienes que pulsar primero la visualización en listado como te he explicado antes y pulsar a “image”.
¿Qué tiene el plan de pago?
Como has podido ver la herramienta es muy sencilla y aunque es de gran utilidad no tiene mayor funcionalidad que la visualización de datos.
Answer the public tiene una versión gratuita con la que puedes realizar 2 búsquedas al día por dispositivo.
La versión de pago cuesta 99$ al mes aunque cuenta con otros planes. Permite hacer búsquedas ilimitadas, configurar alertas de search listening, ofrece sugerencias y comparar los datos a través del tiempo, lo que me parece más llamativo de esta versión pagada.
A pesar de que no he probado la versión de pago, por su precio y lo que ofrece sigo prefiriendo otras herramientas como Semrush o Href.
Y tú, ¿habías usado antes Answer the public? Házmelo saber en comentarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Medir los formularios de Contact Form 7 con Google Tag Manager
Como medir formularios enviados de con el plugin de Contact Form 7 y Google Tag Manager
Cómo activar actualizaciones automáticas en WordPress
Te enseño a activar las actualizaciones automáticas en WordPress para mantener tu sitio al día.
¿Cómo ser SEO?
¿Quieres dedicarte al posicionamiento web? En este artículo te muestro todo lo que debes saber para ser un profesional SEO.
Consultora SEO Jr en Mkt Web 360. Un día me topé con el SEO y desde entonces trabajo cada día en escalar posiciones en Google. Soy una apasionada de la cerveza y de escribir en mi blog.