Qué es GA4 y cómo configurarlo

Abr 28, 2022 | Herramientas | 0 Comentarios

Google ha anunciado la noticia que nos veníamos temiendo: en junio del 2023 Universal Analytics dejará de existir y deberemos empezar a usar Google Analytics 4 para medir las métricas y KPI esenciales de nuestras webs. Desde el  lanzamiento de esta plataforma a finales del 2020 no son muchos los webmasters y analistas web que la han acogido con los brazos abiertos. Son muchas las personas que expresan sus temores de dar el salto a la nueva interfaz y se espera que muchos de ellos asuman este cambio en el último momento.

Pero, si Google ha lanzado esta nueva herramienta, basada en inteligencia artificial y que promete nuevas formas de medición, ¿porqué hay tanto alboroto? 

Con las siguientes líneas vamos a intentar comprender un poco más esta herramienta, cuál es su funcionamiento, diferencias y similitudes con el ya conocido Universal analytics. Al terminar ya me contarás tú si piensas que el cambio va a ser mejor o peor y si hay razones reales para temer a Google Analytics 4. ¡Te leo en comentarios! 

Y ahora, ¡vamos al lío!

Claves del cambio de Universal Analytics a Google Analytics 4

En 2019 se lanzó Google Analytics 4 y lleva estando disponible para los usuarios desde octubre de 2020. Esta nueva versión nace para atender las necesidades de usuarios que piden cada vez más transparencia y control sobre los datos que se recogen en sus sesiones de navegación.  A esto se le suman cambios regulatorios que obligan a las empresas a implementar una serie de procedimientos en la gestión de las cookies, como GDPR en caso de la unión Europea o la CCPA en California.

Paso de universal analytics a GA4

Google Analytics 4 es la solución ante la inminente supresión de cookies de terceros en Chrome que Google tiene planeado para finales del 2023.

Los cookies de terceros nos han proporcionado durante años información muy valiosa de los usuarios que eran utilizada por las empresas para mejorar sus campañas de anuncios y rendimiento web. Información referente a la edad, sexo, comportamiento de los usuarios, intereses, ubicación… aunque el fin de recoger estas cookies sea mejorar la experiencia de los usuarios estos cada vez están más preocupados por su privacidad.

Sin duda las cookies van a sufrir una gran evolución y eso obliga a crear nuevas soluciones para poder asignar o atribuir ventas o comportamientos a un usuario concreto.

Además, a esto se le suma a la nueva tendencia por parte de las empresas de invertir en analítica, por lo que Google quiere poner a su disposición una herramienta más completa y basada en inteligencia artificial capaz de proporcionar datos de utilidad para aumentar el rendimiento de cada negocio. 

Diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4

Google ya nos ha anunciado que Universal Analytics tiene los días contados. Las propiedades de Universal Analytics dejarán de procesar nuevos hits el 1 de julio de 2023.

Si no has creado ya una propiedad de GA4 deberías hacerlo ya. Pero antes de lanzarte a la piscina y navegar por la nueva interfaz sin entender nada, me gustaría que interiorizases las principales diferencias entre ambas propiedades con el fin de poder utilizar la nueva herramienta con un poco conocimiento de la misma.

Universal Analytics

  • Está basado en sesiones
  • Solo permite el análisis de Web o App en una sola plataforma
  • Recogida de datos mediante cookies principalmente
  • No permite seguimiento de un mismo usuario en Web y App
  • Interfaz clásica
  • Eventos configurables

GA4

  • Está basada en eventos
  •   Análisis Web y App simultáneo, ambos están integrados en la misma plataforma
  • Datos de varias fuentes (fuentes de terceros, cookies first y second, machine learning)
  • Permite el seguimiento de un mismo usuario en su camino por la web y app
  • Interfaz más intuitiva (depende de para quién)
  • Eventos predefinidos, no se necesitan grandes conocimientos de código.

¿Cuáles son las principales características de GA4?

Como ves hay diferencias importantes entre Universal Analytics y GA4. Para que entiendas todos los beneficios que trae consigo esta nueva herramienta te enseño cuales son sus principales características.

Análisis Web y App al mismo tiempo

GA4 permite integrar el análisis de un sitio web y APP al mismo tiempo. Como G4A está basado en eventos permite recoger los datos de Web y App de forma simultánea, algo que no pasaba en Universal Analytics donde había que crear otra propiedad.

Esta novedad es ideal para hacer el seguimiento de un usuario que ha comenzado su sesión por la web y ha continuado su customer journey en la app y viceversa.

Cambios notables en la interfaz

Aunque profundizaremos en ellos más adelante, el objetivo de Google con esta nueva propiedad era simplificar los informes. Si ya estabas acostumbrado a Universal Analytics puede que más que simplificar parezca que todo es más enrevesado, pero créeme: todo es cuestión de echarle tiempo y empezar a toquetear la herramienta.

Analítica basada en el usuario

Que Google Analytics 4 utilice menos cookies no significa que no utilice cookies. Sigue conservando cookies de sesión y otras necesarias para distinguir a los usuarios, pero su medición no está basada en las cookies de terceros. Ofrece informes relevantes respetando la privacidad de los usuarios.

Machine learning

El aprendizaje automático hace que esta nueva herramienta pueda proporcionar alertas sobre tendencias en los datos. Y no solo eso, también ayuda a anticipar acciones futuras que los clientes puedan tomar.

El machine learning se vuelve vital para solucionar el problema de los datos faltantes, que es una situación inevitable en el futuro sin cookies.

Seguimiento multicanal

Permite tener una visión del comportamiento del usuario a lo largo de todos los canales. Esto permite comprender mejor el impacto del esfuerzo combinado en todas nuestras acciones de marketing.

Modelo de atribución Data-Driven

Este modelo de atribución basado en datos asigna el valor de las conversiones teniendo en cuenta la interacción de los usuarios con los diferentes canales de marketing e interacción con tu sitio web.

¿Cómo activar Google Analytics 4?

Es muy importante crear una nueva propiedad de Google Analytics 4 lo antes posible para asegurarte con tiempo que esta nueva propiedad está conectada correctamente y no tengas que resolver luego errores cuando UA ya no esté recogiendo datos. Se puede tener Google Universal Analytics y Google Analytics 4 a la vez, no hay ninguna incompatibilidad entre ellos, pero es importante configurarlo bien.

¿Cómo hacerlo? 

En el panel de administración de Google Analytics saldrá un botón de «Asistente de Configuración GA4». Si no sale solo hay que crear una nueva propiedad, esta propiedad será directamente Google Analytics 4.

En el apartado «Asistente de Configuración GA4» aparecen dos opciones:

  1. Quiero crear una propiedad GA4: Para casos en los que no se haya creado la propiedad antes. Se pulsa «como empezar».
Asistente de configuración de propiedades Google Analytics 4

A continuación te aparecerá un cuadro explicando que se va a crear una nueva propiedad de Google Analytics 4 tomando la configuración básica de la anterior propiedad de Universal Analytics y que se va a activar la medición mejorada.

Te da la opción de habilitar la recogida de datos mediante las etiquetas que haya en la Web. Esto quiere decir que si tu sitio ya usa la etiqueta gtag.js tomará los datos esa etiqueta. En caso de que el etiquetado se haya hecho a través de un CMS que no reconoce la etiqueta gtg.js, Google Tag Manager o analytics.js el asistente no va a poder reutilizar la etiqueta y tendrás que añadirla. Te explico cómo hacerlo más adelante.

Crear propiedad Google Analytics 4
  1. Quiero conectar mi propiedad con una de GA4 que ya existe. Para conectar una cuenta preexitente a la actual de UA. Esto es en el caso de que hayas creado ya la propiedad GA4 y quieras vincularla con la de Universal Analytics. Elige la propiedad en el desplegable y pulsa «conectar».
Crear propiedad Google Analytics 4

Conectar la etiqueta de Google Analytics 4

Si has marcado la opción de Habilitar la recogida de datos mediante las etiquetas que tenga en el «Asistente de configuración de GA4» como te he explicado en el paso anterior, la nueva propiedad de GA4 ya debería recoger datos de tu Web.

Para comprobarlo abre una página de tu web y ve al informe de «en tiempo real». Si recibes datos es que está bien conectada. ¡OJO! Google indica que los datos pueden tardar hasta 30 minutos en aparecer, por mi experiencia suelen estar bastante rápido, pero tenlo en cuenta.

Por otro lado, puede que el asistente de configuración no haya podido usar las etiquetas preexistentes en tu web por varias razones:

  • No has marcado la opción de Habilitar la recogida de datos mediante las etiquetas que tenga en el paso anterior
  • Tu CMS no reconoce la etiqueta gtag.js
  • Tu sitio está etiquetado con analytics.js
  • Usaste anteriormente Google Tag Manager para conectar Universal Analytics

Si se ha dado alguno de estos casos vas a tener que configurar la etiqueta tu mismo. Te muestro tres opciones:

#1 Integrar la etiqueta en tu sitio web

Haz clic en Administrar y ve a la Propiedad de Google Analytics 4. Una vez aquí busca la opción Flujo de datos y haz click en el flujo de datos.

Flujo de datos Google Analytics 4

Una vez en el flujo de datos de tu Web busca el apartado «Instrucciones de Etiquetado» y haz click en el desplegable «Etiqueta global de sitio web (gtag.js)». 

Flujo de datos Google Analytics 4

Ahora solo tendrás que copiar este código y añadirlo al <head> de las páginas en tu web.

#2 Añadir la etiqueta con Google Tag Manager

Ve a tu cuenta de Google Tag Manager y crea una nueva etiqueta. En configuración de la etiqueta elige «Google Analytics: Configuración de GA4».

Configuración etiqueta GA4 en GTM

Una vez dentro de la etiqueta simplemente tendrás que poner el ID de medición que encontrarás en Administrar>Flujo de Datos: 

ID de medición Google Analytics 4

Y en activador elige «todas las páginas».

Configuración etiqueta Google Analytics 4 en Google Tag Manager

#3 Gestionar etiquetas del sitio conectadas

Esta opción debes utilizarla en caso de que tengas instalada la etiqueta gtag.js en tu web pero al crear tu propiedad de GA4 se te olvidase hacer check al click de habilitar la etiqueta preexistente.

Ve a Administrar>Flujo de datos>Gestionar etiquetas de sitio conectadas. Solo tienes que añadir el ID de medición de Universal Analytics y un alias opcional. 

Conectar etiqueta de Google Analytics 4 con Universal Analytics

¡OJO! Haz esto solo si no has hecho implementado antes la etiqueta de GA4 con su identificador G-XXXXXXX , si no la herramienta te mostrará los datos por duplicado. Puedes revisarlo con la extensión Google Tag Assistant.

Qué cambios encontrarás en GA4

A continuación vamos a hacer un breve recorrido por Google Analytics 4 para poder adentrarte poco a poco en el tipo de información a la que tendrás acceso, la organización de los informes y las posibilidades de personalización de la herramienta. Ya en la barra de opciones se detecta una gran simplificación:

Diferencia barra opciones Universal Analytics y Google Analytics 4

Pantalla principal

Al igual que en la anterior versión de Google Analytics, en la pantalla inicial encontrarás en primera instancia un resumen de los insights. Aquí podrás echar un vistazo a el número total de usuarios, los usuarios nuevos, el total de ingresos y el tiempo de permanencia.

Página principal de Google Analytics 4

A la derecha podrás ver los usuarios que se encuentran en tu web en ese mismo instante.

A continuación encontramos un apartado llamado “Visto recientemente” que recoge los últimos informes que has consultados para facilitarte el acceso a la información más relevante y recurrente para tu análisis.

Adquisición en Google Analytics 4

En el apartado Estadísticas encontrarás una serie de tendencias detectadas por medio de inteligencia artificial y machine learning que te proporcionará información muy útil para tus análisis y nuevas oportunidades donde enfocar tus acciones de marketing.

Cambio de terminología

Me atrevo a decir que el cambio de terminología es la mayor traba que tienen los webmasters para acabar de dar el paso a GA4. Mientras que en Google Analytics la medición estaba basada en hits y más enfocado a la web en Google Analtics 4 el foco se pone en el usuario.

Ya no encontraremos métricas como página vista, sesiones o transacciones, si no que habrá eventos personalizados. Según Google:

“En las propiedades UA, un evento es un tipo de hit especial (por ejemplo, distinto de una página vista) que tiene una categoría, una acción y una etiqueta. En cambio, en las GA4, todo (incluso una página vista) es un evento. Los eventos de GA4 carecen de los componentes de categoría, acción y etiqueta y, a diferencia de lo que ocurre con las propiedades UA, no aparecen en los informes de GA4”

En Configuración>Eventos encontrarás una serie de Eventos por defecto que te pueden ayudar a sustituir métricas anteriores.

Adquisición en Google Analytics 4

De no estar ahí el evento que más se ajuste a tus necesidades, podrás crear nuevos en el botón “Crear Evento”. Se pueden incluir hasta 25 parámetros por evento, por lo que son muy personalizables.

 

Por otro lado ya no encontraremos informes de comportamiento de usuario basados en dimensiones como tipo de dispositivo, navegador, demografía etc. Google Analytics 4 incorpora un nuevo concepto: propiedades del usuario. Una serie de atributos para segmentar a la totalidad de usuarios según las características que sean más interesantes en nuestra medición.

Conversiones

En Universal Analytics estos eventos se creaban a través de la sección Administrar> Objetivos. En GA4 la configuración de las conversiones tiene algunas diferencias.

Para establecer las conversiones primero hay que crear el evento que va a activarse ante la acción del usuario que queremos medir  (Configurar>Eventos> Crear eventos) y posteriormente marcar la opción de “Marcar como conversión” para que empiece a mostrarse en nuestros informes.

Informes

En el botón de informes encontramos una columna con cuatro secciones.

Firebase informe Google Analytics 4

La primera sección dispone de 2 tipos de apartados:

  • Resumen de informes: principales métricas de cada uno de los 4 grupos de informes que veremos a continuación.
  • En tiempo real: Datos de los usuarios en tiempo real. Una aproximación del comportamiento de los usuarios que han entrado en la web los últimos 30 minutos

En la sección de Desarrollador de aplicaciones encontramos el informe de Firebase: un resumen de las métricas claves de la aplicación conectada a la web. Este informe solo se mostrará en caso de que se añada el SDK de Google Analytics for Firebase en la APP.

En la tercera sección : Encontramos 4 grupos de informes principalmente

  • Informe de Adquisición: datos para detectar de donde procede el tráfico a la web y app.
  • Informe de Retención: Información de comportamiento según el tiempo de vida del cliente y su recurrencia
  • Informe de Interacción: equivalente al informe de comportamiento de Google Universal Analytics pero basado en eventos.
  • Informe de Monetización: Datos sobre ingresos, compradores e información sobre procesos de compra

Por último disponemos de una sección con informes basados en demografía y dispositivos desde los que acceden los usuarios a nuestra app y web. Estos informes te recordarán a la sección de adquisición de Google Universal Analytics

¿Por qué es necesario hacer el cambio a Google Analytics 4?

El 1 de julio del 2023 las propiedades de Universal Anlytics dejarán de procesar datos. Si entonces no has creado una propiedad de Google Analytics 4 te puedes encontrar en las siguientes situaciones:

  • No dispondrás de nuevos datos de tus cuentas.
  • No tendrás un histórico con el que comprar tus datos actuales.
  • No entenderás bien la herramientas al no haber tenido tiempo de familiarizarte con ella.

Aunque es cierto que Google ha hecho un gran esfuerzo para crear una herramienta lo más intuitiva posible, si estás acostumbrado a la anterior versión de Analytics puede que te sientas completamente perdido la primera vez que entres en la nueva propiedad.

Haz el proceso de creación de la nueva propiedad con tiempo, acostúmbrate a los nuevos informes y personalizaciones que ofrece la nueva versión y abre la mente para que este cambio no te pille desprevenido.

Si aún no tienes suficientes datos para trastear con Google Analyltics 4 recuerda que puedes usar la Demo Account de la tienda online de Google.

 

Y aquí acaba este tour por Google Analytics 4. Espero que os haya servido para acercaros un poco más a esta herramienta. Si te ha gustado el post, tienes alguna duda o quieres hacer una aportación ¡corre a los comentarios!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR