Qué es y como usar la extensión Redirect Path

Feb 17, 2022 | Herramientas | 0 Comentarios

Todo SEO tiene ciertas herramientas indispensables en su día a día que le facilitan mucho el trabajo. Yo hoy te quiero mostrar una extensión de Chrome cuya funcionalidad es muy simple, pero a la vez muy útil: la extensión Redirect Path. 

Es una herramienta que sirve básicamente para ver los códigos de respuesta HTTP de las diferentes páginas. Aunque parezca muy simple esta tarea es imprescindible en el trabajo SEO y tener esta extensión a mano se vuelve indispensable.

¿Quieres saber para qué sirve y cómo utilizar Redirect Path? ¡Sigue leyendo!

Qué es y para qué sirve la Extensión Redirect Path

Redirect Path es una extensión de Google Chrome muy sencilla de utilizar que nos permite conocer al instante las redireciones y errores de las páginas que estamos visitando.

Cuando visitas cualquier página esta herramienta te muestra el código de respuesta de la petición para llegar a esa página y por tanto si se ha producido alguna redirección o error para acceder a la misma.

¿Qué es un código de respuesta?

Para que lo entiendas mejor, un código de respuesta HTTP es la respuesta que se genera cuando un servidor recibe la petición un navegador.

Existen varios códigos agrupados en 4 grupos principalmente:

  • Código 200: se ha llegado a la página directamente sin que haya habido ningún problema ni redireccionamiento.
  • Códigos 30x: Se ha hecho una petición para llegar a la una página pero esta ha redireccionado a otra

Explicación redirección 301

    1. 301: Redirección permanente.
    2. 302: Redirección temporal.
  • Errores 40x: La página no puede ser mostrada por algún motivo
    1. 404: El más común. Error al encontrar la página.
  • 50x: Error del servidor al ofrecer la página.

Además de ofrecer el código de respuesta del servidor también permite ver el recorrido por las diferentes URLs hasta llegar a la página final. Esto es especialmente útil para detectar desde qué URL se está redireccionando a la página final o si hay alguna cadena de redirecciones.

Cómo puede ayudarte Redirect Path en SEO

Es una de las extensiones imprescindibles para el posicionamiento SEO, ya que nos ayuda a detectar los redireccionamientos innecesarias y errores 404 para poder solventarlos lo antes posible y que así las arañas de Google no pierdan tiempo rastreando esas páginas. Los redireccionamientos 301 y 302 pueden ser necesarios en algunos casos, pero siempre intentando que:

  • Los redireccionamientos no sean internos, como norma general si hay un enlace interno en nuestra web que apunta a una página que redirecciona a otra es mejor corregirlo y poner el enlace final.
  • No deben producirse largas cadenas de redirecciones. Cuando Google rastrea una URL que redirecciona a otra y esta a otra y así sucesivamente al cabo de unas cuantas repeticiones deja de rastrearla. Intenta que solo haya una redirección. Más adelante te explicaré cómo detectar estas cadenas.

La extensión Redirecth Path también te puede ayudar cuando estás adentrándote en un nuevo proyecto SEO para detectar si hay duplicidad por dominio.

Cualquier Web tiene 4 posibles versiones:

  • http://
  • http://www.
  • https://www.
  • https://

Solo puede haber un código 200 en esas páginas, si no se está produciendo una duplicidad por dominio. Lo recomendable es que la opción https:// sin las www sea la que tiene un código 200 para que sea más fácil al usuario de recordar. El resto debería tener código 3xx.

Con Redirecth Path podrás comprobar qué código ofrece las 4 versiones de la URL con una rápida búsqueda.

Redirección 301 en redirect path

Cómo instalar la extensión redirect path

Redirect Path es una extensión desarrollada por Dan Smith de la empresa Ayima, puedes encontrarla buscando el nombre en Google. Para facilitarte el trabajo te dejo por aquí la página oficial de la extensión.

Una vez en la página solo debes pulsar en añadir a Chrome.

Cómo instalar redirect path

Mi consejo es anclarlo para que el icono de la extensión aparezca siempre en pantalla. Pulsa el icono de extensiones de Google y luego en anclar:

Anclar extensión redirect path

La extensión se verá así en tu barra de navegación

Vista extensión redirect path en el navegador

La extensión solo está disponible para Chrome, en caso de que uses mozilla hay otra parecida llamada Link Redirect Trace.

Cómo usar la extensión Redirect Path

Una vez que hayas instalado la extensión la herramienta empezará a funcionar cada vez que cargues una nueva página sin necesidad de activarlo.

Al cargar una página el icono se verá de diferente manera según el código de respuesta:

  • Símbolo código 200 Redirect Path 200 El icono de la extensión sin más
  • Símbolo código 301 Redirect Path 30x: Color azul
  • Error 404 en Redirect Path 40xColor rojo

Si pulsas sobre el icono de la extensión podrás ver más detalle del código

Así se ve un código 200.

Codigo 200 http

Así es como se ve un redireccionamiento 301:

Redirección 301 en redirect path

La página azul es a la que hemos tratado de acceder y la verde hacia la que ha redireccionado.

En caso de una cadena de redirecciones podremos ver cual es su origen, hacia qué paginas salta y cuál es su destino final. También podremos detectar bucles de redirecciones.

Así se ve una cadena de redirecciones:

Cadena redirecciones redirect path

Por otro lado podremos detectar fácilmente el error 404, que se mostrará de la siguiente manera:

Cadena redirecciones redirect path

Pasar datos a Excel

En caso de que queramos adjuntar la cadena de códigos de respuesta a un informe o Excel podemos pulsar al botón “Copy to Clipboard” y al pegarlo nos mostrará los datos de códigos de respuesta de la siguiente manera:

Exportación datos excel redirect path

¿Conocías ya la extensión Redirect Path? ¿La usas? ¿Cuál es tu extensión imprescindible en Chrome? ¡Cuéntamelo en comentarios!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR